Orígenes de la Universidad de Cádiz
Introducción
Índice
Aunque la Universidad de Cádiz se creó por Ley del 30 de octubre de 1979, la UCA es heredera orgullosa del Real Colegio de Cirugía de la Armada que se estableció en Cádiz en 1748.
Para entender las razones que condujeron a instalar en Cádiz un centro ilustrado de la importancia del Real Colegio de Cirugía, conviene recordar que durante el siglo XVIII en Cádiz se desarrolló una etapa de prosperidad que modernizó la ciudad, una transformación económica, social y cultural que se vio favorecida, a partir de 1717, por el traslado del Consulado de Indias a Cádiz, y con ello el control del monopolio en el comercio con América. En este contexto, otras instituciones relacionadas con el mar y la Armada se instauran en Cádiz, también en 1717, se abrió la Academia de la Real Compañía de Guardias Marinas. En el seno de la Academia se instaló, a propuesta de Jorge Juan, un Observatorio Astronómico de la Marina en 1749.
De manera casi paralela, en 1718 se decidió que el cuerpo de cirujanos de la Armada se hiciera cargo del Hospital Real de Cádiz, un centro sanitario creado a partir de 1668, gestionado por la Orden de San Juan de Dios hasta que, por decisión de José Patiño, asumió su dirección Juan Lacomba, Cirujano Mayor de la Armada. El proyecto incluía la formación de cirujanos para la Armada, por lo que una Real Cédula de l720, ratificada en l728, establecía que el Cirujano Mayor podía examinar y destinar a los cirujanos que debían servir en los navíos del Rey. Lacomba buscó como colaboradores cirujanos experimentados, entre los que destacó Pedro Virgili, Cirujano Mayor del Ejército, que se incorporó en 1745 al Hospital de Cádiz, asumiendo la dirección en noviembre de 1747.
Como director, Virgili envió al Marqués de la Ensenada una Exposición para la transformación del Hospital en Real Colegio de Cirugía, logrando el consentimiento real en noviembre de 1748. De esta forma nació el Real Colegio de Cirugía de la Armada, precedente de la actual Facultad de Medicina y, por tanto, germen de la Universidad de Cádiz.
Esta muestra virtual recoge los contenidos de la exposición que, con motivo de los 260 años del comienzo de los estudios superiores en Cádiz, se ubicó en la Facultad de Medicina en el último trimestre de 2009.
Alberto Ramos Santana
- Cádiz en el siglo XVIII
- Ultramar y Cádiz
- Una ciudad renovada
- Ciudad cosmopolita y culta
- La Academia de Guardiamarinas
- El Observatorio Astronómico de la Armada
- El Hospital Real
- La fundación del Colegio de Cirugía de la Armada
- El Colegio de Cirugía, las guerras y Ultramar
- De Colegio a Facultad
- La Facultad de Medicina de Cádiz
- La Facultad libre de Farmacia
- La Universidad de Cádiz, hoy
FICHA TÉCNICA
Esta muestra es iniciativa del Instituto de Estudios del Mundo Hispánico
Comisario, guión, documentación y textos:
Alberto Ramos Santana
Con la colaboración de:
Francisco Herrera
Marieta Cantos Casenave
Francisco José González
José Ramón Zamora
Entidades colaboradoras:
Facultad de Medicina
Real Observatorio de la Armada
Museo de Cádiz
Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz
Diseño y ejecución:
Fátima Casado Sepúlveda
María de los Ángeles Gutiérrez Romero